Todos los deportistas, ya sea de alto rendimiento o de fin de semana, han escuchado sobre desgarros. Es una de las lesiones más frecuentes, y sí, se pueden prevenir… O al menos disminuir la probabilidad de sufrir un desgarro.
¿Qué es un desgarro?
Un desgarro muscular se define como la ruptura o pérdida de continuidad de las fibras que conforman al músculo, lo que genera un sangramiento interno que puede o no generar un hematoma visible en la piel. El deportista siente un dolor tipo punzante en la zona comprometida obligándolo a detener inmediatamente la actividad deportiva y, por lo general, es imposible volver a retomar.
¿Qué hacer?
Ante la sospecha de un desgarro se debe suspender inmediatamente la actividad deportiva que se está realizando y aplicar hielo en la zona comprometida entre 10 a 15 minutos. Posteriormente se debe acudir a un centro asistencial para realizar la confirmación del diagnóstico mediante una ecotomografía, la que también ayudará a determinar el grado de daño que hay en las fibras musculares.
Una vez confirmado el diagnóstico de desgarro es indispensable realizar una adecuada terapia kinesiológica.
¿Por qué debo realizar la terapia kinesiológica?
Una adecuada rehabilitación permitirá una correcta cicatrización, permitiendo que el músculo recupere sus propiedades elásticas y así prevenir nuevas lesiones en la misma zona. Por ello, es importante que un kinesiólogo te guie sobre los ejercicios y descansos adecuados para cada etapa de la rehabilitación del desgarro y de esta manera asegurar un óptimo retorno al deporte.
¿Cuánto tiempo se demora en recuperar?
Los tiempos de recuperación de un desgarro varían directamente con el grado de daño que exista en las fibras musculares, no es lo mismo recuperar un desgarro de 1 centímetro versus un desgarro de 5 centímetros. También es importante considerar el estado de la musculatura anterior al desgarro, es decir una musculatura entrenada, fuerte y elongada, permitirá una pronta recuperación.
¿Cómo prevenirlos?
Es importante mantener una buena condición física general, una buena hidratación, fortalecer la musculatura y elongar periódicamente. Además, muy importante realizar un calentamiento previo a la actividad deportiva.
¡Y recuerda que siempre puedes contar con los profesionales de KNS coberturas en tu liga!
¿No cuentas con kinesiólogos ni masoterapeutas de KNS coberturas? ¡Que tu liga nos contacte!