Hernia discal

Esta interrogante surge, por lo general, cuando uno como persona se enfrenta al diagnóstico de hernia de núcleo pulposo, o hernia de disco en columna vertebral. Si la primera opción presentada al ser diagnosticada una hernia es la cirugía, lo ideal, en mi opinión, sería al menos cuestionarse la necesidad de un abordaje tan agresivo para una patología que, en más del 80% de los casos, no lo requiere:

Durante el 11º congreso de Columna Vertebral, realizado en la ciudad de Puerto Varas los primeros días de Mayo del año 2017, una de las presentaciones destacó sobre las demás por ser increíblemente novedosa, y que viene a confirmar lo que como kinesiólogos llevamos haciendo desde hace un tiempo, siendo relativa a la más reciente evidencia científica sobre tratamientos no-quirúrgicos frente a hernias de núcleo pulposo.

Las hernias de núcleo pulposo (HNP) pueden ser producidas por diferentes factores, dentro de los que destacan la genética, la postura, las cargas axiales recibidas sobre los cuerpos vertebrales y una pobre fuerza muscular sumado a un control motor ineficiente.

En la actualidad existen pocos especialistas en Columna vertebral en nuestro país, y cuando se consulta a un profesional que no se dedica al área es muy probable que indique cirugía de forma inmediata, pudiendo catalogar la condición incluso como urgente en ciertos casos, dando aviso de que si no se lleva a cirugía lo antes posible puede quedar parapléjico o tetrapléjico.

Últimos avances científicos

El neurólogo ruso Alexander Tkachev nos ha presentado sus casos clínicos de pacientes con HNP, donde describe que su regresión sin cirugía es un fenónemo bastante estudiado que ocurre gracias a la inmunidad innata. La actividad del sistema inmune está altamente relacionada con los ciclos circadianos (reloj biológico), ya que los niveles de citoquinas proinflamatorias y células inmunes aumentan durante la noche. Es así que una buena calidad de sueño puede jugar un rol importante en el fenónemo de regresión espontánea de una HNP.

3

Imágen de resonancia nuclear magnética de paciente con HNP (A la izquierda el antes y a la derecha el después del tratamiento)

Uno de los estudios examinó a 95 pacientes con HNP, donde después de 90 días, 80 pacientes lograron una regresión de su condición, y solo 15 requirieron cirugía. Los pacientes con buena calidad del sueño tuvieron una regresión de la HNP mayor que los pacientes que dormían mal. Entendiendo que una función del sueño es mantener la integridad del sistema neuroinmuno-endocrino, la pérdida de sueño induce una disrupción de la integridad de este sistema, causando una respuesta inmune inadecuada que puede dañar los mecanismos naturales de reabsorción de una hernia.

Artículo original (En inglés): https://www.researchgate.net/publication/310794553_THE_ROLE_OF_SLEEP_QUALITY_ON_SPONTANEOUS_REGRESSION_OF_INTERVERTEBRAL_DISC_HERNIATION

Tratamiento

El abordaje que se recomienda para HNP es basado en ejercicio terapéutico, buenos hábitos y correcciones posturales, entre otros, y siempre guiado por profesionales dedicados al área, con médicos, kinesiólogos y psicólogos especialistas. Es importante destacar que en caso de sospecha de alguna patología, lo primordial es consultar a un especialista, dado que una de las partes más importantes de cualquier tratamiento es una buena evaluación, y no se debe jamás seguir instrucciones obtenidas de internet u otras fuentes de información, dado que pueden no ser las más adecuadas, llegando a ser, en muchso casos, perjudiciales.

Cuente siempre con nosotros.

¡Comparte esto con tus amigos!

Artículos relacionados

Desgarro muscular en el Deporte

Todos los deportistas, ya sea de alto rendimiento o de fin de semana, han escuchado sobre desgarros. Es una de las lesiones más frecuentes, y sí, se pueden prevenir… O al menos disminuir la probabilidad de sufrir un desgarro. ¿Qué es un desgarro? Un desgarro muscular se define como la... Leer más

Tendinosis en el deporte

Las tendinosis (a veces referidas como “tendinitis”, aunque no son lo mismo) son lesiones que ocurren en el paratendón y/o tendón, provocadas en consecuencia al sobreuso del músculo y generando dolor a la contracción muscular, más una pérdida en la capacidad de respuesta, una correcta regeneración o cicatrización ante una... Leer más

2 Thoughts to “¿Tratamiento para hernias de disco?”

  1. […] cuyo tratamiento se basa en la kinesiología. A medida que la ciencia avanza se ha comprobado que muchas condiciones mejoran con el ejercicio. Incluso se ha demostrado que hay muchas patologías que ya no requieren cirugía. En cambio, la […]

  2. […] otro lado, cuando se está en presencia de una hernia de núcleo pulposo se debe realizar un tratamiento médico y kinesiológico personalizado dependiendo de cada caso en particular, pero por lo general se debe evitar las posiciones en […]

¡Déjanos tu comentario!